![]() |
Imagen de persona amputada de ambas piernas, con dos prótesis andando |
"Ciencias de probabilidades y arte del Manejo de la incertidumbre"
sábado, 27 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
ACTIVIDAD TUTELADA 9: FIN DE LAS ACTIVIDADES TUTELADAS
Bueno pues hemos llegado al fin de la realización de las actividades tuteladas, que como habéis visto anteriormente se ha basado en, planificar nuestro centro de fisioterapia, el listado de materiales con sus respectivos presupuestos, nuestra cartera de servicios y logotipo de la empresa, todo lo referente a la política y protección de datos (LOPD 15/1999 de 13 de Diciembre), y por último, en esta actividad, destinada a los aspectos acerca de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
En la cuál se nos pide lo siguiente:
2. DEFINICIONES Y CODIGOS DE RIESGOS LABORALES. Objetivo: Elaboración de un listado y elección conjunta de los mayores riesgos para nuestros puestos.
En la cuál se nos pide lo siguiente:
1. VALORACION
DEL RIESGO. METODOLOGÍA. Objetivo: comprensión de la matriz
Para ver el documento PINCHA AQUÍ
![]() |
Imagen de la matriz de riesgo resultante |
2. DEFINICIONES Y CODIGOS DE RIESGOS LABORALES. Objetivo: Elaboración de un listado y elección conjunta de los mayores riesgos para nuestros puestos.
Para ver el documento PINCHA AQUÍ
![]() |
Imagen donde se muestran varios ejemplos de actividades que pueden causar daños por nuestra profesión |
3. ACTUACIONES
ANTE RIESGOS LEVES; MODERADOS o URGENTES.
Objetivo:
elaboración de un plan de actuación ante un riesgo laboral escogido por el
alumno.
Para ver el documento PINCHA AQUÍ
Yo en mi actividad he elegido el sobreesfuerzo, porque me parece que es el mayor riesgo que sufrimos los fisioterapeutas:
¿Qué son los sobreesfuerzos?
Los sobreesfuerzos son la consecuencia de una exigencia fisiológica excesiva en
el desarrollo de fuerza mecánica para realizar una determinada acción de trabajo.
El sobreesfuerzo supone una exigencia de fuerza que supera a la considerada
como extremo aceptable y sitúa al trabajador en niveles de riesgo no tolerables.
Las consecuencias de los sobreesfuerzos,se plasman en una diversidad de trastornos musculoesqueléticos, sin despreciar los efectos que sobre el sistema cardiovascular origina.
![]() |
Esquema de los riesgos laborales |
domingo, 21 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
ACTIVIDAD TUTELADA 8: Agencia Española de Protección de datos
En el momento que los datos de los clientes/pacientes se recogen, se hacen necesarias Medidas de Seguridad siguiendo la LOPD (Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre de Protección de Datos de carácter personal). Es una ley orgánica española que tiene como objeto garantizar y proteger, en lo que concierne los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas, su honor, intimidad, privacidad personal y familiar.
La Actividad Tutelada de esta semana, consiste en:
1. Localizar la pagina de la Agencia Española de Protección de datos y demostrar que hemos encontrado la inscripción de cualquiera de los 3 tipos de ficheros, de pacientes/clientes, proveedores y de Recursos Humanos.
La Actividad Tutelada de esta semana, consiste en:
![]() |
Ilustracion fichero |
![]() |
Ilustracion fichero |
![]() |
Ilustracion fichero |
![]() |
Ilustracion fichero |
Ilustracion fichero pacientes |
Ilustracion fichero proveedores |
Ilustracion fichero recursos humanos |
2. Recorrer el programa (Evalúa es un programa sencillo, anónimo y gratuito que permite a empresas y administraciones auto-evaluar el grado de cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos) y demostrarlo realizando algún print pantalla del cuestionario O CÓMO QUIERAS.
![]() |
Ilustración Evalúa |
Ilustración Evalúa |
![]() |
Ilustración Evalúa cuestionario |
3. Realizar, buscando fuentes y recursos varios, el desarrollo de nuestro propio
documento de ADVERTENCIA LEGAL A PACIENTES/ CLIENTES.
![]() |
Ilustración Aviso legal |
domingo, 7 de abril de 2013
ACTIVIDAD TUTELADA 7: CONTINUACIÓN DEL DISEÑO DE NUESTRA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA
Ahora tenemos que:
Código de tipo de centro sanitario que es el C.2.2:
- Localizar en el Decreto 69/2008, de 26 de Febrero o RD 1277/2003 de 10 de Octubre: Código del tipo de centro sanitario y el Código de la oferta asistencial. Aquí os adjunto el decreto PINCHA AQUÍ para verlo.
Código de tipo de centro sanitario que es el C.2.2:
![]() |
Ilustración Código de tipo de centro sanitario que es el C.2.2 |
Código de la oferta asistencial es el U.59:
![]() |
Ilustación Código de la oferta asistencial es el U.59 |
- Crear nombre o marca para la empresa: Logotipo. Denominación y tipo de centro
![]() |
Logotipo de mi clinica de Fisioterapia |
Este nombre lo he elegido, porque me gustaría ser
Fisioterapeuta y Osteópata, y por eso es la opción de Fisio-Fisioterapia y Ost-Osteopatía.
La imagen del logotipo es un muñeco con 10 manos alrededor de su cuerpo, que muestra que la Fisioterapia está en nuestras manos.
La imagen del logotipo es un muñeco con 10 manos alrededor de su cuerpo, que muestra que la Fisioterapia está en nuestras manos.
- Describir las Unidades asistenciales y áreas de trabajo, así como la Cartera y oferta de servicios que declara el centro. PINCHA AQUÍ
miércoles, 3 de abril de 2013
ACTIVIDAD TUTELADA 6: CÁLCULO DE RECURSOS ECONÓMICOS TOTAL DE MI CLÍNICA DE FISIOTERAPIA (PLANO 3)
Tras haber realizado anteriormente las demás actividades tuteladas dirigidas a realizar los planos de la clínica de Fisioterapia, con sus respectivos materiales, ahora hemos hecho el presupuesto total de los materiales de Fisioterapia exclusivamente, del plano 3, ya que fue el último, y obtuvo varias modificaciones en el tiempo.
Para realizar el presupuesto nos hemos basado en dos marcas comerciales, para comparar precios, y al final hemos proseguido a coger uno de los dos precios, que más se nos ha venido a nuestras necesidades.
El precio que he cogido aparece en color
morado, y también he puesto el precio
total de cada material según la cantidad
elegida.
CÁLCULO DE RECURSOS ECONÓMICOS TOTAL DE MI CLÍNICA DE FISIOTERAPIA
![]() |
Ilustración de una balanza con dinero, en un lado más que en otro |
Para realizar el presupuesto nos hemos basado en dos marcas comerciales, para comparar precios, y al final hemos proseguido a coger uno de los dos precios, que más se nos ha venido a nuestras necesidades.
El precio que he cogido aparece en color
morado, y también he puesto el precio
total de cada material según la cantidad
elegida.
![]() |
Ilustracion de caja registradora en movimiento |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)