Son muchas las organizaciones y empresas que se han lanzado al desarrollo de nuevas tecnologías que trasladen la diversión al ámbito de la vida de los pacientes. Además, dadas las restricciones presupuestarias actuales, estos organismos se han dado cuenta de que necesitan centrarse en aquellos elementos que aumentan el impacto y la sostenibilidad de los proyectos tecnológicos. Cumpliendo estos dos requisitos, han surgido sistemas como VirtualRehab, una innovadora técnica de rehabilitación física basada en videojuegos. |
|
VirtualRehab es un sistema de rehabilitación física de
equilibrio, coordinación y resitencia diseñada por expertos en el sector
de la neurorrehabilitación que utiliza Microsoft
Kinect para capturar los movimientos de los pacientes con enfermedades
neurológicas y así trabajar de una forma más amena las diferentes funciones
afectadas en estos pacientes: neurodegenerativas, neuromusculares y
cerebrovasculares. De este modo, permite realizar ejercicios de fisioterapia a
través de entorno virtuales en formato videojuego.
El paciente interactúa con el sistema en un entorno 3D
donde ejercita múltiples combinaciones de movimientos sin necesidad de ningún
dispositivo o controlador. Cada sesión queda registrada gracias a Windows
Azure, una tecnología de datos en la nube que permite al
paciente realizar los ejercicios a distancia. La información viaja por la red
hasta alojarse en el servidor de datos, implementado en la plataforma de nube
Microsoft Azure y que incorpora todas las medidas de seguridad necesarias
para albergar información médica personal.
|
Las ventajas de este sistema son varias. Por una
parte, permite realizar ejercicios de fisioterapia pautados por su terapeuta
tanto en el centro donde se está tratando como en su propia casa, es decir, el
paciente puede sermonotorizado remotamente por su fisioterapeuta
para evaluar su evolución. Julio Álvarez Guzmán, director de la
Unidad de Salud de Virtualware, hace hincapié en que este sistema también
permite aumentar el número de personas que pueden ser tratadas en los centro de
rehabilitación.
Óscar Sanz Martín, director de
Desarrollo de Negocio de Sanidad de Microsoft Ibérica, comenta que otro de las
ventajas es que, al trasladar la rehabilitación al propio domicilio, ‘el
paciente puede involucrar a sus familiares y amigos’ en su tratamiento. Además,
los expertos destacan que el componente lúdico fomenta el grado de satisfacción de
los pacientes, lo que redunda en la adherencia al tratamiento.
Este sistema ha recibido el aval social de la Sociedad
Española de Neurología. Manuel Murie, vocal de la Sociedad Española
de Neurología (SEN) y presidente de la Sociedad Española de
Neurorrehabilitación, subraya que estos pacientes llegan a un punto en el que
‘no consiguen mejorar más’. A este respecto, ‘los videojuegos son estrategias
de tratamiento que no tienen efectos secundarios, ayudan en la planificación
del tratamiento y confieren un feedback visual muy atractivo’. Sin embargo,
destaca que estos sistemas ‘solo funcionan como un complemento más. Se necesita
de un especialista que coordine y mejore el programa de tratamiento’.
PINCHA AQUÍ para ir a la página de
Rehabilitación virtual.