viernes, 29 de marzo de 2013

TAREA 5: ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA PELÍCULA SICKO

Una vez vista la película Sicko, tenemos que realizar un comentario crítico del Sistema liberal de Salud de Estados Unidos.
En esta película se critica los aspectos presentes en el Sistema Liberal de Salud de los EE.UU comparando dichos aspectos con otros aspectos con otros Sistemas de Salud de otros países (como Canadá,  Francia, Reino Unido,..) con distintos Modelos de Salud.



Ilustración de George Bush, en la película Sicko
Ilustración de George Bush, en la película Sicko

La película realizada por Michael Moore, se trata
de una película en la que critica al Sistema Sanitario Liberal 
de EEUU, al ser contrastado con los sistemas sanitarios de otros paises
que se rigen por los modelos de BISMARK Y BEVERIGGE.
Ilustración de Michael Moore en la película Sicko
Michael Moore en la película Sicko

Tras la realización del comentario crítico de la película SICKO, y la búsqueda de información he de explicarles brevemente las características del sistema de Salud de los Estadounidenses Modelo liberal de Salud o Modelo de libre mercado, las características de este modelo son:
  • ENFOQUE CURATIVO
  • SE RIGE POR LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • CREA GRANDES DESIGUALDADES
  • EL ESTADO NO TIENE RESPONSABILIDAD
  • LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN NO EXISTEN
  • BUENA RELACIÓN MEDICO-PACIENTE
  • CADA INDIVIDUO COTIZA SEGÚN LOS RIESGOS
    Bandera de Estados Unidos
    Bandera de Estados Unidos
La sanidad en este modelo de salud es de carácter público
a través de dos fórmulas distintas de cobertura sanitaria:
Medicaid (para discapacitados y jubilados) y Medicare (niños,
veteranos y militares). Otra forma de prestación es en gran parte
de cobertura privada, de manera que el acceso a la misma por 
de los ciudadanos va a depender de su nivel económico y de 
situación laboral, contratando los servicios que las compañías 
aseguradoras les ofrecen.
Pulsa en el siguiente enlace para ver el comentario crítico sobre la película SICKO, siguiendo el modelo liberal PINCHA AQUÍ


Ilustración de Michael Moore hablando con un médico en la película Sicko
Ilustración de Michael Moore hablando con un médico en la película Sicko

Aquí os adjunto el enlace de la película para quien quiera verlo PINCHA AQUÍ
¡¡Espero que os guste!!

miércoles, 20 de marzo de 2013

TAREA 4: EQUIPO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La tarea la hemos realizado junto a la tarea de Coca-cola, ya que mi grupo va un día de atraso.

En esta práctica hemos sabido diferenciar entre trabajar en grupo y trabajar en equipo.

Trabajo en grupo: es personas que se reúnen para desarrollar algo en común. Sus miembros se enfocan en su individualidad. El grupo de personas trabaja de la misma manera pero sin ninguna coordinación entre ellos.

Lo más importante que se puede sacar sobre el trabajo en grupo:
-PROPIAS METAS E INTERESES PARTICULARES
-COMPROMISO


Ilustración de grupo de personas trabajando
Ilustración de grupo de personas trabajando

Trabajo en equipo: es un conjunto de personas que se unen para desarrollar, una misión o un conjunto de metas. Sus miembros trabajan productivamente en un ambiente cooperativo y cómodo. Sus miembros tienen sentido de pertenencia. El equipo responde por el resultado final y no de forma independiente.


Lo más importante que se puede sacar sobre el trabajo en grupo:
-RELACIÓN DE CONFIANZA
-COMPARTIR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
-INTERDEPENDENCIA ACTIVA ENTRE LOS INTEGRANTES




Ilustración de grupo de personas trabajando en equipo
Ilustración de grupo de personas trabajando en equipo



Si quieres más información acerca de esta diferencia PINCHA AQUÍ 
Por ello, durante la práctica nos dividimos en tres grupos, dos de cinco personas y uno de seis. Nos dieron un folio por grupo, con un texto donde había que pensar, y había que sacar datos tanto personales, académicos, como profesionales de fisioterapeutas, atendiendo a lo que nos decía el texto, y entre todos de manera participativa leerlo y rellenar el cuadro que también se nos proporcionan a nuestro grupo, en menos de 30 minutos.
Nuestro grupo no fue el más rápido al realizar la tarea.

PARA VISUALIZAR EL TEXTO PINCHA AQUÍ
PARA VISUALIZAR EL CUADRO COMPLETO PINCHA AQUÍ

Finalmente teníamos que comentar la EVALUACIÓN EN GRUPO Y LA EVALUACIÓN INDIVIDUAL:

PARA VISUALIZAR LA EVALUACIÓN EN GRUPO PINCHA AQUÍ
PARA VISUALIZAR LA EVALUACIÓN INDIVIDUAL PINCHA AQUÍ



TAREA 3: TÉCNICA DOCENTE NPI Caso ''Coca-cola''

Esta tarea sería la número 2, pero mi grupo de prácticas íbamos más atrasados y dimos antes la tarea perteneciente a los análisis de los modelos de salud.

¿Puede afectar la Coca-cola y otras bebidas azucaradas, potencialmente a nuestra salud?¿Nuestra salud también puede estar influenciada por la familia, la sociedad y la educación en general?¿Tenemos que saber aprender a cuidarnos para tener una adecuada salud?
Ilustración de Coca-Cola
Ilustración de Coca-Cola

Aquí os adjunto la información a seguir para realizar la tarea: PINCHA AQUÍ
Esta tarea consiste en sacar conclusiones acerca de la compañía de Coca-Cola
con la ayuda de varias fuentes como: BLOG EL PISCOLABIS Y DOS VIDEOS DE LA PUBLICIDAD DE COCA-COLA EN ESPAÑA:       Y ESTE EN  EE.UU     

Finalmente esta tarea hemos podido sacar los aspectos negativos, positivos e interesantes sobre la compañía COCA-COLA: CLICK PARA VER EL CUADRO CON SUS ASPECTOS

Nuevo spot de Coca-cola contra la obesidad, totalmente contrario a los anteriores:

                                           

domingo, 10 de marzo de 2013

Actividad Tutelada: Plano 3 FINAL


Ilustración de un plano en 3D
Ilustración de un plano en 3D
Aquí os muestramos el último plano realizado y definitivo, tras haber realizado varias modificaciones al respecto, según los protocolos seguidos continuamente.





Imagen plano 3
Imagen plano 3

En el siguiente enlace les muestro las modificaciones siguiendo el protocolo de guía del inspector y materiales del tercer y ultimo plano:
En el siguiente enlace les muestro el protocolo de guía del inspector:




Actividad Tutelada: Plano 2

Ilustración de ballas de obra con luz
Ilustración de ballas de obra con luz




Este es mi segundo plano del centro de Fisioterapia el que ha sufrido algunas modificaciones.


Imagen plano 2
Imagen plano 2

En el siguiente enlace muestro las modificaciones que he realizado según las normativas:

MODIFICACIONES DEL PLANO

En este otro enlace les muestro LAS NORMAS TÉCNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA, que he seguido para mi plano:
CLICK PARA VERLO

Actividad Tutelada: Plano 1

Ilustración plano 1
Ilustración plano 1


Este es el siguiente enlace donde encontrareis el material y las distancias de cada sala de la clinica de Fisioterapia:

sábado, 9 de marzo de 2013

TAREA 2: 5 USOS DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR


Dimos antes esta tarea, porque íbamos un día atrasados respecto a los demás grupos.

Esta tarea se ha basado en analizar el SISTEMA NACIONAL DE SALUD en España, para ello hemos utilizado los 6 sombreros para pensar y para mi ha sido una tarea muy interesante ya que lo hemos relacionado con la realidad: objetiva, positiva, negativa, creativa, ''juicios de valor'', con 5 puntos cada uno.


En el siguiente enlace os muestro la actividad realizada:

                                                      CLICK AQUÍ


domingo, 3 de marzo de 2013

Un fisioterapuera no es un huesero, ni masajista, ni curandero, ni manitas caliente, un Fisioterapueta es un profesional de las ciencias de salud que se especializa en el cuidado del cuerpo.
Imagen que dice el físico atrae, pero que sea fisioterapeuta enamora
Imagen que dice el físico atrae, pero que sea fisioterapeuta enamora