viernes, 31 de mayo de 2013

OPINIÓN PERSONAL DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA EN LA COMUNIDAD Y GESTIÓN EN FISIOTERAPIA

HOLA A TODOS
¡¡HOLA A TODOS!!

Pues hemos llegado a la última entrada respecto a la asignatura de Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia, por lo que voy a dar mi opinión personal de esta asignatura y sobre si se ha cumplido o no las expectativas publicadas en la primera entrada sobre esta asignatura. No obstante, he decir, que pese a que se termina la publicación de nuevas entradas sobre esta asignatura, yo personalmente seguiré publicando nuevas entradas, que estarán al alcance de todos, sobre el mundo de la FISIOTERAPIA.
Ha sido una bonita experiencia, el formar parte del mundo bloggero, porque desconocía de su labor que se llevaba a cabo y las aportaciones que podemos incluir en él para dar información a los demás...
¡PINCHA AQUÍ! para ver las conclusiones sobre la asignatura Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Despidiéndome, sobre esta asignatura, espero que os haya gustado toda la información aportada a mi blog, las noticias que he considerado interesantes y todo en general, ya que le he dedicado mucho tiempo, y he puesto todo el esfuerzo que he podido. En breve seguiré aportando más información sobre esta bonita profesión que es la Fisioterapia, y que seguiré aplicándolo en mi futuro. Un saludo y....
HASTA PRONTO
HASTA PRONTO

Los fisioterapeutas españoles demandan una atención integral para los enfermos de ELA

PARA EL CGCFE, SU APLICACIÓN MEJORARÍA LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE.
 
(Madrid, 21 de Junio de 2012)-. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha demandado una atención integral para los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con motivo del Día Mundial de esta enfermedad. Así lo ha trasladado  el vocal de este organismo, Iban Arrien, a las instituciones públicas, los partidos políticos y a la sociedad en general.

En opinión de los profesionales, se debe dar prioridad "a la continuidad asistencial, especialmente en momentos de crisis, y afianzar las políticas sanitarias y sociales para evitar la exclusión de este colectivo. De este modo, el representante de esta asociación gremial ha puesto en valor a la especialidad de la fisioterapia "en cuanto al tratamiento de esta patología".
logo cgcfe
logo consejo-fisioterapia
"El objetivo principal es paliar, mantener y preservar las mejores condiciones físicas posibles en cada fase de la ELA, a fin de intentar conseguir el mayor grado de independencia y autonomía personal para cada paciente", señala Arrien. Según su criterio, la gran capacidad invalidante de esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso central "requiere respuestas coordinadas, accesibles e integrales".
Por otra parte, el experto ha recordado que a medida que la enfermedad avanza, la persona afectada "precisa cuidados por parte de distintos especialistas sanitarios". Por ello, considera que su tratamiento "deberá estar dirigido por un equipo interdisciplinar".

Por último, Arrien ha calificado de "importante" que el fisioterapeuta establezca programas de educación sanitaria dirigidos, no só
lo a la persona afectada, sino también a sus familiares y cuidadores. Su aplicación "contribuirá a hacer más fácil su manejo físico en el domicilio", concluye.


PROGRAMA DE "SALUD AL DÍA" 25/05/2013

Y para acabar esta entrada no me gustaría terminar sin antes hacer mención al PROGRAMA DE "SALUD AL DÍA" de canal sur en el que el mismo sábado día 25 de Mayo nuestra profesora Raquel Chillón  Martinez salió dando algunos consejos para las personas que sufren linfedema y su prevención. 


PROFESORA RAQUEL CHILLÓN EN SALUD AL DIA
PROFESORA RAQUEL CHILLÓN EN SALUD AL DIA

 Este programa me encanta verlo los fines de semana,  "Salud al Día" es un espacio de información y servicio público cuyo objetivo es mejorar los conocimientos de los telespectadores en materia de salud. Se trata de un programa con carácter divulgativo que muestra todos aquellos aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de los andaluces tales como la dieta, el deporte y demás factores de la denominada 'salud preventiva'. 



Rigor, respeto, seriedad y responsabilidad a la hora de elaborar los temas han sido las pautas bajo las que se ha configurado un completo equipo de trabajo que, dirigido por Roberto Sánchez Benítez, está dando excelentes resultados en la elaboración de un programa que cada semana ponemos en antena.




Con la ayuda de médicos y especialistas, "Salud al Día" que se emite también con éxito a través de la emisión vía satélite de Andalucía Televisión , ha logrado situarse como uno de los programas con más audiencia de Canal Sur Televisión.



PINCHA AQUÍ para ver el programa de este día 25/05/2013 en el que sale nuestra profesora Raquel Chillón Martinez, en el minuto 32.

martes, 28 de mayo de 2013

TRABAJO EN GRUPO: PROGRAMA DE SALUD PARA CUIDADORES DE ENFERMOS CON ALZHEIMER

¡Hola a todos! pues bueno continúa nuestro trabajo en grupo, y esta vez se nos han planteado elaborar un programa de educación para la salud y el tema que se nos plantea es un Programa de Salud para Cuidadores de enfermos.
Pero todas las participantes de mi grupo, hemos decidido realizarlo, dirigiéndonos especialmente a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, ya que es una enfermedad en la que los familiares o no familiares cuidadores tienen que recaer más a la ayuda de estos enfermos que la padecen. Aunque este programa puede servir de la misma forma a todos los cuidadores de todos los enfermos de diversas enfermedades existentes, por lo que es de gran utilidad.
A continuación les muestro una imagen informativa de 10 consejos para estos cuidadores de enfermos de Alzheimer:
imagen informativa de 10 consejos para estos cuidadores de enfermos de Alzheimer:
Imagen informativa de 10 consejos para estos cuidadores de enfermos de Alzheimer:

Es interesante e importante este programa, para que el cuidador este concienciado de la enfermedad del enfermo que la padece, y sepa tratar de manera correcta a los enfermos, sabiendo como realizar los distintas ayudas que le haga falta al enfermo, sin dañarse el mismo, por lo que este programa irá enfocado a que el cuidador también se cuide.
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida inmediata de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. la enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.


Imagen de dos cerebros, uno normal y otro con enfermedad de Alzheimer que se muestra deteriorado
Imagen de dos cerebros, uno normal y otro con enfermedad de Alzheimer que se muestra deteriorado 

Esta enfermedad es muy común en la actualidad, por lo que cada día más los familiares de los pacientes se encargan de sus familiares que padecen esta enfermedad, como otra, por lo tanto es muy importante la PREVENCIÓN y el PROMOVER LA SALUD EN LA COMUNIDAD, para ello el programa irá enfocado a estos cuidadores.
La PREVENCIÓN se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad. Implica realizar acciones anticipatorias frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad.
Mientras que la PROMOCIÓN de la Salud, según la Carta o Conferencia de Ottawa (Ginebra, OMS 
1986), se define como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Cualquier actitud, recomendación, o intervención que haya demostrado su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas o de disminuir su morbimortalidad es, en sí misma, una medida de promoción de la salud. 
La promoción de la salud subraya la educación sanitaria, el asesoramiento y las condiciones favorables de vida. El fomento a la salud debe iniciarse antes del nacimiento del individuo y, ha de continuar a lo largo de la niñez y la adolescencia, de la vida adulta y de la ancianidad.
MANZANA VERDE QUE PONE SALUD
MANZANA VERDE QUE PONE SALUD


Los Programas de Educación para la Salud (EPS): es una práctica antigua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.

Las partes en las que se divide nuestro programa:

  • Introducción y justificación (en la que aparece la definición de la enfermedad, la importancia de cuidarse a sí mismo los cuidadores, etc)
  • Objetivos
  • Contenidos educativos y estrategias de intervención: en este apartado se presentan las distintas tareas que constituyen nuestro programa de salud.
  • Material, método y temporalización de las tareas llevadas a cabo en el programa:  hemos tenido que realizar siete actividades para los cuidadores, pero solo hemos tenido que desarrollar una de ellas, por lo que la que hemos considerado más relevante es la HIGIENE POSTURAL. Para explicarles a estos cuidadores la labor que deben realizar para cuidar su higiene postural, le hemos hecho una presentación en POWER POINT, y para que ellos lo tengan consigo en su casa para cualquier consulta cada vez que lo necesiten, se les entregará un DOSSIER, donde se les explica la misma información aportada en la presentación en power point.
  • Resultados del programa: aquí se incluyen imágenes de los cuidadores realizando su labor ( que se llevaría a cabo al finalizar el programa). Además de un cuestionario que se les pasará a los cuidadores dos veces, una al mes de la exposición informativa de la higiene postural, para ver si han entendido bien los conceptos mencionados y otra a los tres meses de la primera evaluación.
A continuación les muestro una imagen donde aparece muy bien explicado las posiciones que debe llevar a cabo el cuidador para no dañarse a sí mismo a la hora de movilizar el enfermo, con dibujos y algunos ejercicios de relajación para realizar entre pausas:


Imagen de medidas de prevencion del dolor de espalda a la hora de movilizar a un enfermo
Imagen de medidas de prevención del dolor de espalda a la hora de movilizar a un enfermo
  • En cuanto al desarrollo del programa he de decir que no hemos tenido dificultades a la hora de realizar el trabajo y encontrar la información.
  • Hemos desarrollado un cartel a modo de información del Programa de Salud, a continuación os muestro el cartel:

Cartel del programa de salud dedicado a cuidadores de enfermos de alzheimer, en él se aparece una imagen de una mujer mayor y una joven que están enlazando sus manos. El cartel muestra una frase que dice: " si te cuidas, me cuidas. Garantiza tu salud para favorecer la de los demás" y el nombre de cada una de las autoras del programa.
Cartel del programa de salud dedicado a cuidadores de enfermos de alzheimer, en él se aparece una imagen de una mujer mayor y una joven que están enlazando sus manos. El cartel muestra una frase que dice: " si te cuidas, me cuidas. Garantiza tu salud para favorecer la de los demás" y el nombre de cada una de las autoras del programa.

A continuación les muestro todo el desarrollo de nuestro programa en un documento Word:           Programa de salud para cuidadores de enfermos de Alzheimer

Al finalizar el trabajo hemos de decir, que nos a enseñado a realizar un programa de salud, que es imprescindible hoy día, por lo que no sabíamos de su existencia, y pensamos que ha sido muy útil el realizarlo, en especial nos ha encantado este programa ya que hoy día cada vez se sufre más de la espalda a la hora de cuidar un enfermo, por lo que amigos... ¡A CUIDARSE!

Aquí os muestro un vídeo informativo de HIGIENE POSTURAL:


domingo, 19 de mayo de 2013

Investigan la recuperación de parapléjicos con fisioterapia


Investigadores de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Regional (UCLM) están trabajando en un proyecto con los lesionados medulares del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo para su recuperación motora a través de la fisioterapia, del masaje.
Según el profesor de la Escuela de Fisioterapia de Toledo, Julio Gómez Soriano, se trata de identificar nuevas medidas para ver la recuperación motriz de los pacientes con lesión medular en los procesos de espasticidad y de neuroplasticidad (contracción y rigidez muscular).
Una vez medidas estas variables se sigue la evolución de los pacientes para poder evaluar nuevos enfoques de tratamiento a través de la estimulación nerviosa, a través del nervio periférico y también en la médula.
Imagen minusválido
Imagen minusválido

Además, este grupo de investigación va a trabajar también en la estimulación magnética para que los lesionados medulares puedan modular el sistema nervioso central.
Este grupo de investigadores ya ha cuantificado la desinhibición que hay en el interior de la médula y «estamos tratando de ver como podemos modular esa desinhibición a través de la estimulación sensitiva para recuperar motricidad», afirma este profesor.
Por otro lado, otro grupo de trabajo de la UCLM, formado por profesores de la Escuela de Fisioterapia y de la Facultad de Ciencias del Deporte investigan si el masaje deportivo influye en el rendimiento muscular.
Según ha explicado a Efe Ángel Basco, profesor de la Escuela de Fisioterapia, se trata de demostrar que el masaje deportivo en sus distintas modalidades (estimulante, de descarga y el eliminador) influyen positivamente en la fuerza muscular, en la potencia, e incluso, en la disminución del tono muscular.
También están estudiando la influencia del masaje en el hombre y en la mujer y en este sentido Basco explica que podría caber la idea de que cada uno, con el masaje, potenciase sus cualidades.
Así, se trata de ver si la mujer que tiene mucha flexibilidad la mejoraría con el masaje y en el hombre en los aspectos relacionados con la fuerza y la potencia.

Estos son algunos de los proyectos de investigación que están en marcha entre la Universidad Regional y los hospitales del Sescam y que se han visto en unas jornadas que se celebran en el campus tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo.

El Grupo Popular insta al Gobierno a que los fisioterapeutas puedan indicar medicamentos y productos sanitarios

• El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso insta al Gobierno a que los fisioterapeutas puedan indicar y autorizar algunos medicamentos y productos sanitarios

• Esta medida resulta “viable” y “razonable”, “equipararía la profesión de fisioterapia en España con la existente en Europa” y permite “un mejor control del gasto sanitario” al reducir “el proceso intermediario habitual”, según reconoce el texto de la Proposición No de Ley

Según establece una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, “el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a autorizar a los fisioterapeutas, en el marco de sus competencias, al uso, la indicación y la autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios no sujetos a receta médica relacionados con el ejercicio de su profesión, mediante la correspondiente orden de dispensación”.
Imagen medicamento
Imagen medicamento
De esta forma, las Cortes solicitan al Gobierno de España que actualice la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (conocida como Ley del Medicamento) y permitir, tal y como solicitó el CGCFE, que se reconozca que los fisioterapeutas puedan indicar medicamentos no sujetos a receta médica y productos sanitarios, tal y como sí se reconoce en esa Ley a otros profesionales sanitarios.

En el texto que debatirá la Comisión de Sanidad del Congreso, se reconoce que “la prescripción en fisioterapia de determinados medicamentos y productos sanitarios permite contribuir al fomento y mantenimiento de la salud”, pese a lo cual reconoce la controversia que supone que “la actividad de los fisioterapeutas no esté incluida en la mencionada Ley”.
Asimismo, el texto admite que “la prescripción, por parte de los fisioterapeutas, de productos sanitarios no sujetos a receta médica, resulta viable”, así como que “de este modo, se equipararía la profesión de fisioterapeuta en España con la existente en Europa y en otros países extracomunitarios”. 

La propuesta parlamentaria también reconoce que “la inclusión del fisioterapeuta entre los profesionales con competencias específicas para la prescripción es razonable en productos sanitarios que permitan su desarrollo profesional pleno y un mejor control el gasto sanitario, reduciendo de este modo el proceso intermediario habitual”.
Asimismo, se reconoce que “la Fisioterapia conlleva medidas físicas, en ocasiones dolorosas para el paciente, por lo que resulta necesario el uso, la indicación y la autorización de dispensación de determinados medicamentaos y productos sanitarios no sujetos a prescripción médica”.

La fisioterapia del suelo pélvico en hombres, clave para mejorar la erección y el control eyaculatorio


Si los ejercicios de suelo pélvico juegan un papel importante en las mujeres, sobre todo en algunos periodos concretos de sus vidas como el embarazo (parto y pos-parto) o la menopausia, la fisioterapia pelviperineal también tiene beneficios en los hombres, especialmente en patologías como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil, ya que mejora de forma notable la incontinencia y ayuda a tener erecciones más rígidas y prolongadas.
 Signo masculino
Así, Antonio Meldaña fisioterapeuta especialista en urogineproctología y obstetricia del Hospital San Rafael de Madrid, asegura que el suelo pélvico es una pieza clave en las relaciones sexuales del hombre ya que forma parte del mecanismo de la erección y del control eyaculatorio. "El trabajo fisioterapéutico mejora la calidad de la erección, en los parámetros de rigidez y mantenimiento que son fundamentales para la función eréctil".

La disfunción eréctil (DE), "exceptuando los casos en que se produce después de una cirugía prostática", se puede tratar con trabajo fisioterapéutico que ayuda a recuperar la erección, concreta el experto. Los músculos del periné superficial que se insertan y cubren el pene del varón tienen una función importantísima en la rigidez y mantenimiento de la erección. Los beneficios principales de estos ejercicios son por tanto: "mayor rigidez y mantenimiento de la erección", asevera. Añade además que esta terapia no es incompatible con otras, como la medicación. "Existen muchos hombres que -incluso con fármacos- no consiguen unos resultados completamente satisfactorios y pueden completar su tratamiento con fisioterapia especializada". No obstante, Meldaña, quien a su vez es autor del estudio 'Fisioterapia y disfunción eréctil' publicado en 2007 en la revista 'Urodinámica Aplicada' de la Sociedad Internacional de Neurouroginecología (SINUG), quiere dejar claro que la fisioterapia no tiene ninguna indicación en la disfunción eréctil causada por una cirugía de próstata. "No sabemos si puede influir, quizás sí, pero no es posible afirmarlo hoy en día". En estos casos su intervención sólo es posible cuando el paciente ha recuperado ya la erección gracias a la medicación. Entonces, "la fisioterapia sí puede ayudar a mejorarla", aclara. En cuanto a la prevención, en hombres que no tengan problemas de este tipo, el experto señala que la edad parece un factor importante en la función eréctil y en el estado de estos músculos. A partir de aquí parece razonable, afirma, que trabajar estas estructuras pueda prevenir o retardar la aparición de los problemas de erección. Aunque, "es necesario más investigación en este sentido", aclara. Por ello, recomienda en estos casos donde no hay patologías, hacer estos ejercicios como prevención a partir de los 50 años, y no antes. 


"Fundamental en la incontinencia urinaria". Natalio Cruz, coordinador nacional del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU), indica que después de una cirugía prostática de cualquier tipo es frecuente que aparezca tanto disfunción eréctil como incontinencia urinaria. De hecho, la causa más frecuente para desarrollar una incontinencia urinaria es la cirugía. En la actualidad, y en la realidad de la consulta, asegura, la incontinencia urinaria aparece entre un 20%-30% de los casos. En esta patología, la técnica por sí sola es fundamental. "La fisioterapia del suelo pélvico juega un papel crucial y es muy recomendable en la incontinencia urinaria, ya que ésta es puramente muscular", matiza. Es más, "es la primera línea de tratamiento eficaz tras cirugía de próstata", añade Meldaña. Del mismo modo, Beatriz Cosgrove, especialista en fisioterapia del suelo pélvico, argumenta que los músculos del suelo pélvico son los responsables de la continencia, siendo importante mantenerlos en buena forma. De esta manera, si se mejora su estado se mejora la incontinencia urinaria "reduciendo el número de absorbentes diarios". La tasa de éxito en el trabajo con fisioterapia, asegura esta especialista, es de hasta un 80%. Es decir, "de ese 10-20% de los hombres que sufre incontinencia tras la cirugía, el 80% queda seco", afirma. Aquí, el éxito no reside en la curación sino en mejorar la calidad de vida. "Si un hombre tiene escapes de orina, es complicado mantener relaciones sexuales", puntualiza por su parte el doctor, por lo que los ejercicios de suelo pélvico en esta patología concreta son fundamentales, pues "todo está relacionado".
Como igualmente estas dos patologías, explica, están de algún modo relacionadas y lo están porque van ligadas a la cirugía. "Los hombres que tienen incontinencia urinaria tienen más dificultad para volver a recuperar la erección", afirma. No obstante, los especialistas aseguran que la aparición de esta patología tras una cirugía de próstata depende mucho de las técnicas quirúrgicas y del equipo médico, "sobre todo del equipo de cirujanos", apunta el doctor.

"La fisioterapia es, por tanto, una alternativa más para mejorar la calidad de vida", añade Cosgrove. Mejorar la calidad de vida La fisioterapia del suelo pélvico es aún una disciplina muy joven que en España queda todavía un largo recorrido. La sanidad pública, detalla Cosgrove, está empezando a implantar unidades de suelo pélvico en sus hospitales. Pero eso sí, "el trabajo es casi exclusivo para mujeres". Pese a todo, quiere ser optimista y afirma que el camino es bueno y cada vez hay más centros especializados. Lo importante es también que los propios doctores informen a sus pacientes de esta técnica porque "todo se puede mejorar". Así, el doctor Cruz quiere insistir en que ya desde la consulta previa, antes de someterse a la cirugía de próstata por ejemplo, se debe informar al paciente de los problemas que van a surgir después, pero que "éstos tienen posibilidad de mejora" y una de ellas es con trabajo fisioterapéutico. Los expertos, indicen además, en lo fundamental y beneficioso del trabajo multidisciplinar. "El músculo es un órgano dinámico y siempre va a ir en pro de la mejoría, por eso los resultados son siempre en pro de la calidad de vida del paciente", afirma Cosgrove. El trabajo en las sesiones es individual y éstas duran alrededor de los 45-60 minutos. Y, a priori de lo que se pueda pensar, cada vez más hombres acuden al especialista a mejorar sus patologías porque "ellos quieren estar bien y volver a recuperar su funcionabilidad". Además, concluye la experta que "el buen tono del suelo pélvico es la base para tener una actividad sexual satisfactoria".

LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO ALERTA DE UN CERTIFICADO "CE" FALSO EN UN APARATO DE MAGNETOTERAPIA

LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO Y PRODUCTO SANITARIO (EMPS), ha publicado un aviso del cese de la comercialización, retirada del mercado y recuperación de los pacientes, por parte de la empresa Home XXI, Hogar y Descanso SL, de los aparatos de magnetoterapia MAGNETO POCKET XXI fabricados con anterioridad al 27/12/2012 por Unika Industria Srl, y de sus accesorios, debido a que llevan un marcado CE falso.El Aparato fue distribuido por la empresa Home XXI, HOGAR Y DESCANSO SL., sito en C/Corazón de María 33, 1ºD, 28002 Madrid.

Imagen de apagar
Imagen de apagar

Tras la investigación iniciada a raíz de una denuncia, el Organismo Notificado ha confirmado a la AEMPS que no había emitido dicho certificado, por lo que los productos se han estado comercializando de manera ilegal con un certificado de marcado CE falso. Por todo lo anterior, la AEMPS ha ordenado el cese de la comercialización, retirada del mercado por parte de la empresa Home XXI, Hogar y Descanso SL, de los aparatos de magnetoterapia MAGNETO POCKET XXI fabricados con anterioridad al 27/12/2012 por Unika Industria Srl y de sus accesorios, debido a que llevan un marcado CE falso, por lo que carecen de garantías de seguridad, eficacia y calidad.

El Congreso pide al Gobierno que autorice a los fisioterapeutas a prescribir medicamentos


La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a que presente una modificación legislativa para autorizar a los fisioterapeutas al uso, indicación y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios relacionados con el ejercicio de su profesión y siempre que estos no estén sujetos a receta médica.

Imagen medicamento
Imagen medicamento
La petición, que ha sido aprobada por unanimidad por todos los grupos, responde a una iniciativa del Grupo Popular y a una "demanda histórica" de estos profesionales desde que en la actual ley del Medicamento, aprobada en 2006, no se incluyera este colectivo.

Sin embargo, los grupos consideran que su capacidad de prescripción es "razonable" y "resulta viable" después de que los nuevos títulos de grado en Fisioterapia contemplen la adquisición de conocimientos para uso de medicamentos y productos ortoprotésicos y sanitarios, lo que "los cualifica en este ámbito de actuación".

La diputada de CiU, Conxita Tarruella, ha apoyado la iniciativa pero confía en que ésta "no genere falsas expectativas" como sucedió con la prescripción enfermera, todavía en fase de desarrollo pese a haberse aprobado en el Congreso hace casi cuatro años.
También ha pedido más celeridad en el desarrollo de la prescripción fisioterapeuta la diputada socialista Pilar Grande, quien además ha avanzado que próximamente van a presentar una proposición no de ley relacionada con "la otra gran reivindicación" de estos profesionales, como es su inclusión en el Cuerpo Sanitario de las Fuerzas Armadas.
FUENTE: EUROPA PRESS LEER MÁS

#FSR presenta: FIGHT CLUB

Logo Fight Club
Logo Fight Club

El Fight Club es un grupo de trabajo, descentralizado y simultáneo en varios puntos de la geografía española, cuya única pretensión es incentivar el estudio y la colaboración entre fisioterapeutas. La mecánica es sencilla, una sesión de estudio (exposición y debate) un sábado al mes en una de las sedes que se oferten, una por ciudad en principio para aunar esfuerzos.Por un lado los “ponentes”, voluntarios que formarán parte de un equipo que trabajará conjuntamente para crear el contenido de la exposición vía hangout, coordinados y con la ayuda de  miembros de la junta directiva de #FSR. Por otro los “asistentes” miembros que trabajaran los contenidos propuestos por los ponentes en la comunidad de Google+ habilitada para esto y separadas las secciones por ciudades. Todo el mundo tiene trabajo aquí. Un solo tema, Un ponente por centro y un centro por cada grupo interesado en tenerlo. Tus ganas son el único requisito necesario.
Para más información sobre #FSR y FIGHT CLUB dirígete a la página de #FSR o haz click AQUÍ

Miguel Villafaina, nuevo Presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España

El pasado sábado 11 de mayo se llevó a cabo en MADRID las elecciones al Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España con el siguiente resultado. 
Presidente: D. Miguel Villafaina Muñoz (Andalucía)
Vicepresidente: D. Ramón Aiguadé Aiguadé (Cataluña)
Secretario General: D. José Manuel Brandi de la Torre (Andalucía)
Vicesecretario General: D. Natalio Martínez Lozano (Castilla la Mancha)
Tesorero: D. Gustavo Paseiro Ares (Galicia)
Vicetesorero: D. David Rivera Herrero (Castilla y León)
Vocales: Dª Aurora Ferrer Cantón (C. de Murcia), D. Manuel López Viña (Asturias) y D. Manel 
Imagen Miguel Villafaina

lunes, 13 de mayo de 2013

La Fundación Dr. Pedro Guillén y la Universidad Europea crean el Premio de Investigación en Fisioterapia.

La Fundación Dr. Pedro Guillén, el Área de Fisioterapia y la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea han creado el Premio de Investigación Fundación Dr. Pedro Guillén – Universidad Europea cuya primera edición se celebrará en el presente curso. El acuerdo ha sido firmado el pasado martes con el objetivo de “contribuir a la promoción de los trabajos de investigación realizados por los alumnos de fin de Grado de Fisioterapia”, señala el profesor Pedro Guillén, presidente de la fundación. 

El premio permitirá a su ganador “disfrutar de la oportunidad de formarse en uno de los centros de referencia en Fisioterapia de España como es la Clínica CEMTRO, gracias a la realización de cuatro meses de prácticas en esta especialidad”, señala la doctora Beatriz Martínez, directora del Área de Fisioterapia y Podología de la Universidad Europea. Además, incluirá la dotación de 500 euros y la asistencia gratuita a cursos y simposios sobre traumatología y medicina del deporte impartidos en la clínica durante dos años. 

Los alumnos que deseen optar a este premio deberán entregar sus trabajos antes del 15 de junio. “Sólo podrán participar aquellos que hayan obtenido un 7 como mínimo en la asignatura de Proyecto Fin de Grado”, explica la doctora Martínez. De todos los trabajos presentados en una primera fase, los profesores de la asignatura escogerán los cinco mejores. “Uno de nuestros objetivos es que los alumnos pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la carrera en un buen trabajo de investigación y salgan de la universidad con la mejor especialización posible”, indica la doctora. 

El día designado para la entrega del premio, en junio de 2013, los cinco alumnos escogidos deberán exponer sus trabajos mediante defensa oral y apoyo audiovisual en un tiempo máximo de 10 minutos. El jurado que valorará sus exposiciones estará formado por el doctor Pedro Guillén; el doctor Fernando García, jefe del Servicio de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO; el doctor Antonio Palacios, coordinador de la asignatura Proyecto de Fin de Grado; y el doctor José Luis Rodríguez Martín, director del Centro de Excelencia de Investigación en Salud y Ciencias de la Universidad Europea. Los alumnos serán avisados con un mes de antelación de la fecha escogida. 

Centro de referencia en Fisioterapia 
El Servicio de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO es centro de referencia en la recuperación pacientes ingresados y ambulatorios, con y sin intervención quirúrgica, que son derivados a él, sobre todo los deportistas de distinto nivel. Dispone de los medios más adecuados y avanzados en la práctica de la fisioterapia traumatológica y deportiva, así como de un personal altamente cualificado. 

La Clínica CEMTRO lleva varios años participando en convenios y proyectos formativos con diferentes universidades españolas con el objetivo de “contribuir a la formación de un área tan especializada como la fisioterapia desde la experiencia de los grandes profesionales que trabajan en la clínica” indica el profesor Guillén. 


Imagen Dr.Pedro Guillén
Imagen Dr.Pedro Guillén

jueves, 9 de mayo de 2013

COMENTARIO FISIOWIN



La actividad de Comunitaria de esta semana consiste en instalar el programa fisioWin y verlo para ver como funciona, sus ventajas e inconvenientes, su complejidad que ofrece.

fisioWin es el primer software de gestión específico para centros y gabinetes de fisioterapia. Avalado y orientado técnicamente por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía,
Logotipo del ilustre colegio Profesional de Fisioterapia de Andalucía
Logotipo del ilustre colegio Profesional de Fisioterapia de Andalucía
desarrollado gracias a la dedicación y al estudio de su presidente, D.Miguel Villafaina, que ha conseguido aunar algo tan extenso como las diferentes patologías y sus diagnósticos con la sencillez de una aplicación altamente intuitiva. La idea surgió hace unos 10 años al considerarse necesario disponer de un programa de gestión que se adaptara específicamente a las necesidades específicas de este tipo de clínica. Y a pesar de las limitaciones de los recursos económicos que tenían el Colegio para su desarrollo de este programa, consiguieron ponerse en contacto con un empresario que ofreció el servicio por un coste cero para la entidad.
La empresa se encargo de la elaboración y comercialización del producto con ayuda de algunos fisioterapeutas del Colegio que se ofrecieron para orientar a los desarrolladores del programa, y también ofrecieron descuentos para los colegiados que quisieran dicho programa. El proyecto ha sido bien acogido por todos los profesionales.


Pagina principal de fisioWin con su barra de herramientas
Pagina principal de fisioWin con su barra de herramientas
Barra de herramientas de fisioWin
Barra de herramientas de fisioWin


Este programa nace con la intención de adaptar las nuevas herramientas tecnológicas a la fisioterapia en general.
fisioWin es nuestra aportación a la fisioterapia y a sus profesionales.
Para más información sobre el origen de fisioWin, podéis leer la REVISTA ANDALUZA DE FISIOTERAPIA 36, editorial escrita por Miguel Villafaina Muñoz, presidente del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, en el número 61 de Fisioterapia Andaluza, el boletín informativo del Colegio.
El programa fisioWin es un instrumento que permite desarrollar las funciones que competen al fisioterapeuta en la Gestión. Según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, en su artículo 4.3: "Los profesionales sanitarios desarrollan, entre otras, funciones en los ámbitos asistencial, investigador, docente, de gestión clínica, de prevención y de información y educación sanitarias".
fisioWin nos ayuda a ordenar nuestra tarea profesional, ofreciendonos una metodología de servicios como: Gestion de paciente, gestión de citas, gestión de entidades aseguradoras, gestión de los fisioterapeutas, gestión de los médicos externos o internos, gestión de contabilidad, gestión de gastos e ingresos mensuales de la consulta, Informes mensuales de sueldos para empleados, gestión de usuarios de la aplicación, protección de datos, consentimiento informado, restauración de las copias de seguridad, ayuda pulsando F1, totalmente actualizada.
A continuación os desarrollo todos los servicios PINCHA AQUÍ CARACTERÍSTICAS fisioWin

A continuación os muestro el COMENTARIO SOBRE EL PROGRAMA FISIOWIN:

Pienso que fisioWin es un programa muy útil, para la gestión clínica de la empresa. Espero que conforme vaya avanzando los años haya una mejoría del programa, ya que es un programa esencial para los centros de Fisioterapia de la actualidad y del futuro.

Logotipo fisioWin
Logotipo fisioWin