Pero todas las participantes de mi grupo, hemos decidido realizarlo, dirigiéndonos especialmente a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, ya que es una enfermedad en la que los familiares o no familiares cuidadores tienen que recaer más a la ayuda de estos enfermos que la padecen. Aunque este programa puede servir de la misma forma a todos los cuidadores de todos los enfermos de diversas enfermedades existentes, por lo que es de gran utilidad.
A continuación les muestro una imagen informativa de 10 consejos para estos cuidadores de enfermos de Alzheimer:
![]() |
Imagen informativa de 10 consejos para estos cuidadores de enfermos de Alzheimer: |
Es interesante e importante este programa, para que el cuidador este concienciado de la enfermedad del enfermo que la padece, y sepa tratar de manera correcta a los enfermos, sabiendo como realizar los distintas ayudas que le haga falta al enfermo, sin dañarse el mismo, por lo que este programa irá enfocado a que el cuidador también se cuide.
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida inmediata de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. la enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
![]() |
Imagen de dos cerebros, uno normal y otro con enfermedad de Alzheimer que se muestra deteriorado |
Esta enfermedad es muy común en la actualidad, por lo que cada día más los familiares de los pacientes se encargan de sus familiares que padecen esta enfermedad, como otra, por lo tanto es muy importante la PREVENCIÓN y el PROMOVER LA SALUD EN LA COMUNIDAD, para ello el programa irá enfocado a estos cuidadores.
La PREVENCIÓN se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad. Implica realizar acciones anticipatorias frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad.
Mientras que la PROMOCIÓN de la Salud, según la Carta o Conferencia de Ottawa (Ginebra, OMS
1986), se define como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Cualquier actitud, recomendación, o intervención que haya demostrado su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas o de disminuir su morbimortalidad es, en sí misma, una medida de promoción de la salud.
La promoción de la salud subraya la educación sanitaria, el asesoramiento y las condiciones favorables de vida. El fomento a la salud debe iniciarse antes del nacimiento del individuo y, ha de continuar a lo largo de la niñez y la adolescencia, de la vida adulta y de la ancianidad.
![]() |
MANZANA VERDE QUE PONE SALUD |
Los Programas de Educación para la Salud (EPS): es una práctica antigua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.
Las partes en las que se divide nuestro programa:
- Introducción y justificación (en la que aparece la definición de la enfermedad, la importancia de cuidarse a sí mismo los cuidadores, etc)
- Objetivos
- Contenidos educativos y estrategias de intervención: en este apartado se presentan las distintas tareas que constituyen nuestro programa de salud.
- Material, método y temporalización de las tareas llevadas a cabo en el programa: hemos tenido que realizar siete actividades para los cuidadores, pero solo hemos tenido que desarrollar una de ellas, por lo que la que hemos considerado más relevante es la HIGIENE POSTURAL. Para explicarles a estos cuidadores la labor que deben realizar para cuidar su higiene postural, le hemos hecho una presentación en POWER POINT, y para que ellos lo tengan consigo en su casa para cualquier consulta cada vez que lo necesiten, se les entregará un DOSSIER, donde se les explica la misma información aportada en la presentación en power point.
- Resultados del programa: aquí se incluyen imágenes de los cuidadores realizando su labor ( que se llevaría a cabo al finalizar el programa). Además de un cuestionario que se les pasará a los cuidadores dos veces, una al mes de la exposición informativa de la higiene postural, para ver si han entendido bien los conceptos mencionados y otra a los tres meses de la primera evaluación.
![]() |
Imagen de medidas de prevención del dolor de espalda a la hora de movilizar a un enfermo |
- En cuanto al desarrollo del programa he de decir que no hemos tenido dificultades a la hora de realizar el trabajo y encontrar la información.
- Hemos desarrollado un cartel a modo de información del Programa de Salud, a continuación os muestro el cartel:
A continuación les muestro todo el desarrollo de nuestro programa en un documento Word: Programa de salud para cuidadores de enfermos de Alzheimer
Al finalizar el trabajo hemos de decir, que nos a enseñado a realizar un programa de salud, que es imprescindible hoy día, por lo que no sabíamos de su existencia, y pensamos que ha sido muy útil el realizarlo, en especial nos ha encantado este programa ya que hoy día cada vez se sufre más de la espalda a la hora de cuidar un enfermo, por lo que amigos... ¡A CUIDARSE!
Aquí os muestro un vídeo informativo de HIGIENE POSTURAL:
Hola Lucía, creo que estas haciendo un magnífico trabajo con tu blog pues aparte de llevar todas las cosas al día aportas cosas nuevas libremente que podrían ser del interés de tus lectores.
ResponderEliminar¡Enhorabuena y sigue así!